Más de 6.800 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Sonidos para la Construcción de Paz, PSCP, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en alianza con la Universidad Industrial de Santander, UIS, participaron en el segundo ciclo de muestras artísticas de pequeño y mediano formato en 41 establecimientos educativos y tres municipios...
![](https://4e573196e4.clvaw-cdnwnd.com/d983116b24f4441a60cb05e6404ae37c/200001600-798a2798a5/texture-2871393.jpeg?ph=4e573196e4)
Disfrute de la agenda cultural de IDARTES y no corras riesgos no compre pólvora
![](https://4e573196e4.clvaw-cdnwnd.com/d983116b24f4441a60cb05e6404ae37c/200001630-3996339965/WhatsApp%20Image%202024-12-10%20at%2012.42.56%20PM%20%281%29-8.jpeg?ph=4e573196e4)
![](https://4e573196e4.clvaw-cdnwnd.com/d983116b24f4441a60cb05e6404ae37c/200001632-a81a6a81a7/WhatsApp%20Image%202024-12-10%20at%2012.45.04%20PM%20%281%29-6.jpeg?ph=4e573196e4)
El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz conoció testimonios de un grupo de personas privadas de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Leticia, quienes recobran su esperanza de vida y de amor por sus raíces étnicas mediante las artes y las culturas.
Entre uno de los programas insignia del proyecto Sonidos para la Construcción de Paz está el impulso a las estudiantinas regionales, que revitalizan géneros tradicionales de la música andina y se convierten en un símbolo de reconciliación y convivencia. Estas agrupaciones, que combinan tradición y excelencia musical, han sido revitalizadas gracias...