Medios alternativos en Bogotá reclaman soluciones urgentes por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá

17.04.2025
En un contexto de transformación y lucha por la equidad, los medios comunitarios y alternativos de Bogotá alzan su clamor en favor de un compromiso real por parte de la Alcaldía. Estas plataformas, esenciales para hacer oír las historias y demandas de comunidades tradicionalmente marginadas —especialmente las mujeres—, exigen que el alcalde Carlos Fernando Galán cumpla efectivamente con los acuerdos previamente establecidos.

El organismo conformado por representantes del ámbito comunicativo ha emitido un manifiesto en el que resalta la función vital de estos espacios para fortalecer la democracia y promover una ciudadanía activa y participativa. Desde su perspectiva, la omisión y la falta de apoyo institucional hacia estos medios no solo afecta la calidad informativa, sino que también silencia las voces que impulsan el cambio social en barrios y comunidades vulnerables.

Documentos normativos como el Decreto 428 de 2023 y el Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura" 2024-2027 fijan pautas claras para el impulso de una comunicación más inclusiva. Sin embargo, la administración distrital ha sido criticada por no destinar recursos adecuados ni garantizar la participación de estos medios en los procesos presupuestarios de divulgación. Esta situación restringe la capacidad operativa y limita la influencia de los comunicadores que, en muchos casos, han sido los principales impulsores de iniciativas sociales y de reivindicación en favor de la igualdad.

Frente a esta realidad, líderes y expertos hacen un llamado contundente a la acción. Alertan que, sin una respuesta inmediata y efectiva, se adoptarán medidas adicionales para salvaguardar el derecho a una comunicación plural y defendida públicamente. Con la premisa de que "la fuerza de estas voces no puede seguir ignorándose", el reclamo se extiende a todos los niveles de la administración y a las entidades de control, buscando impulsar un cambio que garantice justicia e inclusión.

Desde Urdimbre, La Voz de la Mujer, mantenemos el compromiso de visibilizar estos reclamos que nos invitan a reflexionar sobre el valor de cada historia y la importancia de dar espacio a quienes tradicionalmente han sido silenciadas. En este escenario, la expectativa recae en una pronta respuesta de la Alcaldía que restituya la confianza y asegure que la diversidad de voces, en especial la de las mujeres, sea un pilar fundamental en el diálogo público y en la construcción de una sociedad más equitativa. 

Invitamos a nuestra audiencia a mantenerse alerta y participar activamente en este proceso de reivindicación, donde cada palabra y cada historia cuentan en la lucha por una comunicación que realmente empodere a todos.